La UE lanzará una aplicación para gestionar toda la documentación desde el móvil
Bruselas ultima con los Estados
la puesta en marcha de un monedero digital para servicios como el pago de
facturas o el acceso a páginas de administraciones de los países miembros.
El comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, este lunes en una rueda de prensa.PETRAS MALUKAS / AFP
Bruselas anunciará
este miércoles sus planes para lanzar un monedero digital para los 27 países de la Unión Europea, con el que
persigue que los ciudadanos accedan a los servicios públicos y privados en
línea de una forma segura e independiente de las grandes compañías de Silicon Valley. Este monedero
digital (digital wallet, en inglés) almacenará de forma segura los
datos de pago y las contraseñas, y permitirá a los ciudadanos de los 27 países
acceder a los sitios web de las administraciones de los países miembros o pagar
las facturas de los servicios públicos con una única identidad reconocida,
según ha anunciado el diario Financial Times.
Esta aplicación permitirá el acceso mediante la
huella dactilar o el escáner de retina, entre otros métodos, y servirá a su vez
de caja fuerte en la que los usuarios podrán guardar documentos
oficiales como el permiso de conducir. Su uso no será obligatorio, si bien,
aseguran fuentes comunitarias al rotativo británico, los ciudadanos que decidan
inscribirse se beneficiarán de un ecosistema digital más seguro y de una mayor
flexibilidad, “ideal para la vida pospandémica”.
La aplicación estará centrada en la garantía de
privacidad y seguridad de los datos personales de los usuarios. Para ello, las
fuentes sostienen que el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton garantizará
una “separación estructural” que evite que las empresas que puedan a los datos
de los usuarios utilicen el monedero para desarrollar actividades comerciales,
en clara referencia a empresas como Google o Facebook, por ejemplo.
Bruselas mantiene conversaciones con los Estados
miembros para establecer directrices sobre las normas técnicas para el
despliegue del monedero digital, que se espera que esté plenamente operativo en
aproximadamente un año, según el periódico británico.
Una de las grandes aspiraciones tecnológicas de la
Comisión Europea es la de impulsar la llamada identidad digital única en
todo el territorio comunitario. Esto permitiría que con un mismo usuario
digital se pueda, por ejemplo, alquilar un coche en España, acceder a una
titulación en Alemania o darse de alta en Netflix en Francia. Y todo, en un
entorno en el que el usuario tenga pleno control de sus datos y controle quién
puede acceder a ellos y en qué términos. En la actualidad, ya se está probando
esta utilidad en el mundo académico, de modo que un título expedido por la
Universidad de Granada (por ejemplo) sea válido en el resto de Europa.
Esta identidad única permitiría desarrollar un
verdadero mercado digital único en toda Europa. Esta iniciativa forma parte del
Reglamento sobre Identificación Electrónica y Servicios de Confianza para las
Transacciones Electrónicas (Reglamento eIDAS), que busca reforzar el Mercado
Único europeo otorgando un nivel de seguridad adecuado a los medios de identificación
electrónica y los servicios de confianza.
Para ello, la cadena de bloques puede ser una
piedra angular. La Comisión ya cuenta con una red propia: la European
Blockchain Services Infrastructure (EBSI), la red común para hacer la
administración pública europea sin fronteras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario